Hay un Lugar en el
Planeta Tierra, en esa división artificial de ésta que algunos llaman Europa,
y, dentro de ésta otra subdivisión que llaman España, y ya puestos a descender
en divisiones llegamos a otra más pequeña pero no menos importante, que llaman Sanabria,
y dentro de la misma la
Sanabria Alta, con un pequeño Ayuntamiento llamado
Hermisende, y en este está el Barrio de San Ciprian.
Fijadas estas
coordenadas que no son geográficas, pero sí indicativas y aproximadas de una de
las mas bellas comarcas y también de las más deprimidas del hemisferio norte
del Planeta Tierra, podemos pasar a relatar una parte de la historia del Barrio
anteriormente nombrado.
Los castros
existentes en la comarca nos hablan de que esta tierra, con los altibajos de
toda comunidad, lleva habitada desde, por lo menos, la Edad del Hierro.
Seguramente la
subsistencia de los habitantes de la zona, dependía muy mucho de los productos
que gratuitamente suministraban los robustos robles y los elegantes castaños,
cuya implantación no es fácil de datar.
Aquellos congéneres
nuestros cuidaban los frondosos árboles, plantaban mas, y con ellos y algún que
otro producto iban construyendo una comarca, ayudando a salir una civilización
en mayor o menor grado, que ahora nos toca vivir a sus descendientes.
Bien, creo que
aquellos abnegados inquilinos de la Alta Sanabria, nunca pensaron que algún día, en
aras de una inexplicable civilización del progreso, sus castaños y robles serian
abrasados de manera intencionada y de manera cobarde por alguien que sabe muy
bien esconderse en el anonimato y quien sabe si en alguna espuria intención
disfrazada de progreso y bienestar de la zona.
Estos castaños y
robles, como decía, en el “SOUTO DE FALGUEIRAS”, han quedado reducidos a menos
que la NADA.
El fuego de una mano
canalla y asesina, que no de otra manera me da la gana de llamarle, los ha
reducido a ceniza, consiguiendo que mas del cincuenta por ciento del “SOUTO”,
no vuelva a servir para nada en mucho tiempo. Los castaños casi milenarios,
tardarán casi un milenio en volver a ser. ¡Dios mío!.
No sé si fue casualidad
o no, pero mientras el incendio arrasaba todo aquello, representantes de la Junta de Castilla y León,
apremiaban a las autoridades municipales a que diesen en placet para la
instalación de cámaras de vigilancia en los montes que con anterioridad en
asamblea vecinal ya se habían rechazado. Solo digo que fue una casualidad.
Hablando con los
apagadores y algunos miembros de las fuerzas allí desplazadas, así como con
convecinos, algunos me contaron los rumores, ojo, digo rumores, de que mirase
quienes participaban como beneficiarios de los hipotéticos beneficios de alguna
empresa dedicada a apagar incendios.
¡No sé!, pero a mi me
enseñaron desde muy pequeño, mejor dicho me lo contaron, que la “mujer del César,
no solo debe ser honrada , sinó que también debe parecerlo”.
Si alguien se da por
aludido que se explique.
Los descendientes de
aquellos hombres de la edad del hierro, tuvieron, en su día, que comprar la
comarca a aquellos señores feudales, pero parece que todavía quedan rescoldos,
nunca mejor dicho, de aquellos fuegos que alguien quiere volver a dominar la
tierra de nuestros antepasados.
¡Como nosotros no
defendamos nuestro terruño, pronto se adueñaran de él, los “listos”.
Casualidades, rumores... A mí me encanta la novela negra y la base de toda investigación es siempre ¿quién se beneficia?.
ResponderEliminarLo siento, lo siento mucho.
Abrazos, Xabres
Gracias Xibeliuss. Iré a verte un dia de estos.Unha aperta.
ResponderEliminarCon respecto a la cesión de unos metros de terreno para instalar las video camaras, habría que hablar mucho. El tema está feo, sobre todo en La Tejera y el concejal y pedaneo del pueblo no es el responsable. La visita de la empleada de la casa parque de Galende, el sábado habló con algún vecino de la Tejera, con unos caremelos ya están encaramelados.
ResponderEliminarLástima, que los vecinos del Municipio se queden en sus casas cuando deberían acudir a las manifestaciones. El bar no es el lugar adecuado para poner verde a la peña de turno y resolver los problemas que se nos avecinan. Esto no apoya a los que están albergando con los que se creen los dueños del mundo.
Noemí
Hoy en Opinión de Zamora
ResponderEliminarEl decreto de incendios excluye los grandes de Pías y Hermisende.
I G. El decreto-ley aprobado por el Gobierno central para paliar daños de incendios forestales y catástrofes naturales llega «tarde y mal», según el diputado socialista por Zamora, Antonio Camacho, quien critica que no incluya incendios producidos antes del mes de junio de este año. Un hecho que dejaría fuera a los grandes incendios producidos en Zamora, ya que «entre esas fechas, en los meses de enero y febrero, se quemaron casi 3500 hectáreas en la provincia». En concreto los incendios en Pías y Hermisende, «con daños importantes que no se verán cubiertos por este Real Decreto».
¿Que hay,Noemí?. Me alegra mucho leer tus comentarios en este blog, que solo pretende lo mejor para nuestra tierra.
ResponderEliminarNo se trata, en mi opinión, de ceder unos metros de terreno, sinó de que éstos terrenos no sean vigilados para tocarle las narices a los vecinos de los mismos.
Las últimas noticias en relación a la cosa de los incendios, demuestran que por parte de los que cobran bien en Valladolid, hay represalias, digan lo que quieran ellos.
No sé de quien es el segundo comentário, pero ahonda en mi percepcion de las cosas.
Ya lo había leído en los medios digitales.
Por cierto, ¿habeis visto un video del incendio de FALGUEIRAS?. Demasiada calidad en el mismo, y demasiada oportunidad del que lo haya hecho.
Un fuerte abrazo, Noemí.
Xabres, el 2º comentario también es mío. Me olvidé de firmarlo. No puedo escribir con mi nick, urbanorural, no recuerdo la contraseña. Veré si me doy de alta con otro o recuperar la contraseña. El video, si te refieres al que está en facebook es de Santiago de Hermisende. No, por ahí no van los tiros.
ResponderEliminarEstos de la Junta, no nos van a dar ni agua. Date cuenta que este año han dado, me parece, 72 subvenciones para contratar a personal para algunos Ayuntamientos y a nosotros nada. Estuvo Lito trabajando, pero sin subvención.
Saludos xabres
Gracias, Urbanorural, por la información.
ResponderEliminarDe los politicos no deemos esperar nada. Parece que la "pasta" no llega para ellos.
Un abrazo.
Xabres, esta noticia es más exacta. Mi memoria me ha jugado una mala pasada.
ResponderEliminarsabiendo que en la provincia de Zamora hay 248 municipios, me pregunto ¿Por qué 72 pierden los yacimientos de empleo? ¿Por qué unos si y otros no?
Me encantaría saber cuáles son los argumentos de los que deciden repartir las subvenciones a su entojo.
http://www.laopiniondezamora.es/portada/2012/05/25/72-municipios-pierden-yacimientos-empleo/602847.html
Urbanorural
Pobres castiñeiros que non son culpables de nada.
ResponderEliminar